boton30hhh0x                                  

Ruta de Cualificación y permanencia docente

Objetivo de la Ruta de Cualificación y permanencia docente 2025  

  • Contribuir a la generación de experiencias de enseñanza y aprendizaje inspiradoras que promuevan la disrupción educativa y la transformación de las prácticas docentes de acuerdo con las nuevas tendencias de formación en la educación superior.

Objetivos propuestos para el programa de Formación Docente

  • Contribuir a la cualificación de la labor docente de la Universidad Santo Tomás potenciando las competencias pedagógicas y didácticas desde la concepción de espacios académicos con una perspectiva de la formación y desarrollo integral humano.
  • Favorecer el mejoramiento continuo de los procesos pedagógicos, de investigación y proyección social mediante la reflexión crítica, el análisis, la capacitación y actualización permanente de los docentes de la Universidad Santo Tomás.
  • Aportar al mejoramiento de las prácticas de aula creando ambientes de aprendizajes cada vez más dinámicos e interactivos posibilitando el aprendizaje creativo y autónomo de los estudiantes.
  • Desde la Dirección de Enseñanza y Aprendizaje se concibe la Ruta de Cualificación y Permanencia Docente 2025 como un escenario para que los docentes construyan nuevas experiencias que inspiren ambientes significativos para la enseñanza y el aprendizaje en el Aula.
  • Esta Ruta de Formación despliega un conjunto de espacios y estrategias formativas que permite la participación de los docentes y la potenciación de sus habilidades pedagógicas, didácticas y disciplinares para contribuir a la calidad de la educación y formación integral en la Universidad.
  • El área de Docencia de la Dirección de Enseñanza y Aprendizaje presenta la consolidación de una oferta de formación docente, en la que convergen los aportes de diferentes Direcciones como: Campus Virtual, Centro de Recursos y Aprendizaje, Innovación e investigación y Enseñanza y Aprendizaje, quienes consideraron en la propuesta de formación las necesidades manifestadas por los docentes a través de la implementación de la Encuesta de Evaluación y Necesidades de formación docente aplicada en el 2024.
  • La oferta formativa se constituye a partir 11 líneas temáticas y cada espacio es orientado por profesionales de cada una de las dependencias académicas de la Universidad, expertos externos nacionales e internacionales quienes ayudan a consolidar redes de colaboración. Además, promueve la discusión y comprensión de la didáctica, pedagogía, evaluación e innovación pedagógica.

Lineas de Formación de Docente en la Universidad Santo Tomás

 

Línea de Competencias Comunicativas Digitales (TIC)

La contingencia académica causada por el COVID-19 hizo que las TIC tomaran una relevancia mayor, puesto que la enseñanza ha incluido elementos interactivos, los cuales requieren de una formación específica. Por otro lado, el desarrollo de estas competencias contribuye a alcanzar el Cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible Agenda 2030 por ello la UNESCO público en el 2018 la tercera versión del Marco de Competencias de los docentes en materia de TIC. En esta línea se ofertarán actividades a través de las cuales los profesores serán especialistas en el uso pedagógico de las tecnologías de información y comunicación, así como en el diseño de ambientes y objetos virtuales para el aprendizaje, los cuales podrán ser implementados en sus aulas con la finalidad de mejorar los procesos de aprendizajes de sus alumnos (Fuente CRAI).

Línea de Gestión de la Calidad

El Ministerio de Educación Nacional concibe la gestión educativa se encuentra constituida por cuatro áreas que son: gestión directiva, gestión pedagógica y académica, gestión de la comunidad y gestión administrativa y financiera; el conjunto de estas áreas permite lograr que los objetivos planteados se puedan lograr. Por lo cual los cursos ofertados desde esta línea tienen como objetivo que los Directivos Académicos desarrollen habilidades y conocimientos que les permitan mejorar la gestión que realizan (Fuente MEN, 2024).

Línea de Investigación e Innovación

Genera espacios que posibilitan que los docentes gestionen procesos de apropiación de conocimiento y habilidades de investigación teniendo en cuenta los avances científicos y tecnológicos, para la estructuración y desarrollo de propuestas de investigación. Además, aporte al currículo desde el fortalecimiento de las competencias y capacidades en investigación (PEI, 2023).  Cuenta con dos (2) sublíneas: línea fortalecimiento de la investigación y la línea IA para la investigación.

Línea de Proyección Social

Promueve espacios de formación que fortalezcan las habilidades de los docentes para gestionar la relación de la Universidad con el entorno (Fuente UDCFD, 2024)..

Línea de Internacionalización

La internacionalización busca promover espacios que preparen a los docentes a la generación de estrategias que internacionalicen la institución, desde los espacios académicos, fortalezcan sus competencias y movilicen a los docentes y estudiantes a nivel nacional e internacional (PEI, 2023).

Línea de Desarrollo Integral Humano

El propósito de esta línea es ofrecer a los docentes cursos y talleres que les permita formarse en todos los aspectos (emocionales, cognitivo, social y afectivo) desde actividades formativas y lúdicas con compromiso social en coherencia con los principios institucionales (UDCFD, 2024).

Línea de Formación e Identidad Institucional

Propicia espacios de formación docente que generen un sentido de pertinencia con la Universidad y la identificación de los principios filosóficos institucionales (UDCFD, 2024).

Línea de Docencia (Pedagogía y Didáctica)

Promueve la participación del docente en espacios que fortalezcan sus habilidades en el desarrollo de su práctica docente, la generación de estrategias pedagógicas y didácticas que respondan a los principios institucionales y atiendan a los retos de la educación y a las necesidades del contexto (UDCFD, 2024).

Línea de Actualización Disciplinar

Brindar espacios de formación que permita la cualificación y actualización de los docentes en su área disciplinar, con el apoyo de cada una de las facultades, quienes detectan las necesidades de formación propia de su campo disciplinar y gestionan la ofertade formación para sus docentes, buscando la calidad académica del programa y responder a los desafíos de la educación en su campo profesional (Fuente UDCFD, 2024).

Línea de competencias lectoescritoras y comunicativas

Acercar la lectura y la escritura al aprendizaje y la enseñanza en el ámbito universitario, teniendo en cuenta que los estudiantes aprenden los contenidos disciplinarios, particularmente, mediante estas dos habilidades genéricas (Fuente CRAI)

Línea de competencias informacionales

Diseñar y desarrollar estrategias de aprendizaje, presenciales y virtuales que propicien la adquisición de competencias en el acceso, evaluación y uso ético de la información, a fin de cualificar los procesos de aprendizaje e investigación en la Institución, mediante un conjunto de acciones formativas que giran en torno a la Alfabetización Informacional (ALFIN). (Fuente CRAI)

 

 

boton abril boton marz

boton feb  

 

 

 

gif inscribete